Mi vida transcurre sin percatarme de ella, ¿Cómo vuelvo a sentirla?

MI VIDA TRANSCURRE SIN PERCATARME DE ELLA. ¿CÓMO VUELVO A SENTIRLA?

Contrato-a-tiempo-parcial2.jpg

Somos actividad pura. Nuestro día a día se resume prácticamente en la realización y consecución de tareas, actividades, objetivos y cuyo propósito principal se centra en alcanzar, conseguir y solucionar problemas. Bien es cierto que en el ámbito laboral es necesario obtener ciertos resultados, de eso trata el trabajo.

Pero, ¿ qué pasa cuando esa forma de hacer nuestra se aplica a todo lo demás, al resto de áreas de nuestra vida? ¿Qué pasa cuando, incluso en lo placentero, nuestra mente entra en el juego de planificar, conseguir resultados, trabajar duro para que las cosas sean como deben ser?

IMAGEN-15947014-2.jpg

Pues que ya no existe el placer, ya no existe lo agradable. Nuestra mente se haya en el resultado, en el final del proceso. Está colocada en el futuro.

O en el pasado, intentado corregir errores a través de la culpa, en lo que pudo ser y no fue, a ver si no lo repetimos en la siguiente…

En resumen, viajando mentalmente en el tiempo con el único objetivo de que todo salga bien.

Quizás por eso hayas sentido en algún momento que la vida pasa tan rápido que ni te estás dando cuenta. Y es que si tu mente se haya continuamente de viaje, se haya continuamente en la imaginación. Y la vida no transcurre en la imaginación, sino en lo que acontece momento a momento en el presente.

Esta claro, si todo esto que lees te suena…quizás vivas en lo que en Mindfulness se denomina un modo orientado a la acción:

•    Una forma de vida en la que realizas cada acción diaria sin conciencia de lo que haces.

La mente se encuentra lejos del cuerpo, por lo que te pierdes lo que acontece en tu vida gran parte del día.

•    El acto de pensar ocupa tu mente.

El pensamiento es un velo que filtra el color y la energía de la vida.

human-translation.jpg

•    Habitas en el pasado y el futuro:

Tu mente viaja al futuro anticipando realidades inexistentes, lo que provoca ansiedad; o a recuerdos del pasado, lo que genera melancolía.

•    Estás siempre centrada en la distancia entre lo que es y lo que debería ser:

Esta forma de funcionar lleva a la impresión de que ni tú ni tu vida son “suficientemente buenas”, lo que produce una insatisfacción constante.

Por suerte existe otra forma de empezar a funcionar…

Aprender a vivir en el presente, requiere de crear patrones mentales diferentes a los habituales. La alternativa es lo que se ha denominado el modo orientado a SER:

•    Con esta nueva forma de estar, tu mente y tu cuerpo comparten el momento presente, pues sienten y experimentan la vida a través de los sentidos, lo que te mantiene íntimamente ligado y enganchado a ella.

•    La mente está centrada en el aquí y ahora, con una actitud de interés y curiosidad que te permite descubrir lo que ocurre como algo nuevo y placentero.

•    Aceptas que las cosas sean como son: vives la experiencia tal y como es, sin necesidad de que sea de otra forma diferente.

•    Aprendes a descubrir la maravilla de lo ordinario, sin la espera de lo extraordinario como fuente de felicidad.

¿Cómo consigo este modo de funcionamiento?

Estar y ser en el presente se puede aprender.

Gracias a la practica de MINDFULNESS podrás cultivar el modo de funcionamientos de la mente orientado a ser.

articulo02.jpg

A través de sencillas herramientas, basadas en la meditación, despertarás tu conciencia corporal, clave para el presente; gestionarás tus pensamientos y emociones aprendiendo a convivir con ellas, de forma que la vida transcurra sin miedo y con serenidad.

En definitiva, comenzarás a VIVIR Y SER.

¡PRACTICA!

Raquel Ibáñez Ortego

Psicóloga

Grupo Crece

 

 

 

 

MEDITAR, mucho más que un “trendingtopic” de nuestros tiempos

Vivimos tiempos de vértigo, en los que las exigencias son enormes y las emociones incesantes. Nuestra sociedad nos exige, además, una gran corrección y una concreción en las formas y en los contenidos. Algo que es muy necesario en cierta medida para constituir una sociedad reglada y bien contenida en una serie de pautas de conducta y comportamiento, pero que en ocasiones pueden provocan JAULAS de EMOCIONES de las que es complicado salir o aliviarnos.

Esta es mi primera entrada en este interesante blog, y espero que no la última. En este caso, y para ser específica y eficaz en el mensaje que me lleva a escribir estas líneas, os quiero comentar que todo lo que expreso viene desde la más genuina experiencia personal. Primero como practicante y alumna, y más tarde como profesora y facilitadora de meditación.

La meditación, o logro de una ralentización del incesante trasiego de pensamientos de nuestro cerebro, es una gran herramienta para lograr un estado deconexión interior, de paz y de descarga de toda esa jaula de emociones en la que nos vemos a veces oprimidos, sin saber del todo cómo poder salir, o al menos respirar algo para seguir caminando en post de nuestros objetivos y nuestro quehacer diario.

Para ser más concretos, y tal y como nos ilustra la imagen que acompaña estas líneas, la meditación, entre otros beneficios, tiene ventajas a nivel orgánico y corporal, que promueven un equilibrio y una armonía integral: a nivel físico, emocional y mental. Nuestro organismo se serena, nuestro campo electromagnético cambia, incluso, nuestras neuronas y células se ven beneficiadas.

Meditación Imagen BLOG 2-29 Septiembre 2014.png

Meditar es un acto de conexión con nosotros y cuasi-desconexión con la impertérrita mente, que nunca puede pararse al cien por cien, pero sí apaciguar su ritmo de funcionamiento. Meditar es algo inherente en el ser humano, que aunque ahora esté tan de moda, siempre ha existido. Es esa sensación de estar centrado y en paz, deslocalizando la atención del cuerpo y que se produce, por ejemplo, cuando estamos mirando un paisaje sublime, cuando asistimos a un concierto que despierta nuestros sentidos y nos envuelve, cuando estamos creando una figura con cerámica, o cuando estamos fregando los platos concentrados en la tarea ;)…

Meditar debería ser sencillo para todos, y está al alcance de nuestra mano, no obstante, en la rapidez y exigencia de nuestra vida actual es complicado, a veces, encontrar ese espacio por sí solos, no sabemos cómo comenzar, cómo hacerlo solos, o con eficacia. ¿Te gustaría aprender?

Elena López Hernando

Facilitadora de grupos de yoga y meditación y maestra Reiki

Grupo Crece