Wiko sale de la madriguera

_conejoG.jpg

Wiko era un conejo que vivía en una madriguera. Vivía con sus padres y nunca había salido al mundo exterior. Sus padres siempre le decían:

-Ahí fuera hay muchos animales diferentes y tú eres muy pequeñito para entenderlos.

Aunque Wiko tenía un laberinto superdivertido por el que correr bajo tierra, estaba aburrido de pasar los días solo, viendo siempre lo mismo. Un día, mientras corría por uno de los pasillos del laberinto, Wiko vio que la tierra se había desprendido, creando una salida hacia el exterior. Wiko no pudo resistir la tentación y salió al mundo, tal y como tantas veces había deseado.

índice----.jpg

Lo primero que vio fue un ratón. Le saludó muy efusivamente dejándose llevar por la emoción del momento. El ratón pegó un gran salto acompañado de un gritito y salió corriendo a esconderse detrás de una roca. Wiko le persiguió, ya que no sabía qué le pasaba al ratón, qué emoción le hacía comportarse así. ¡Llevaba tanto tiempo aburrido en su mundo bajo tierra que no conocía otras emociones! Al alcanzarle, el ratón le dijo:

-Por favor, no me hagas nada. Haré lo que me pidas con tal de no tener problemas.

Wiko no entendía nada, así que le preguntó:

-¿Por qué dices eso?

 El ratón le contestó:

-Tengo miedo de que me hagas algo. Me da mucha vergüenzaconocer a gente nueva… así que te diré que sí a todo con tal de no tener problemas.

Wiko le contestó asombrado:

-Pero entonces, ¿cómo nos lo vamos a pasar bien juntos? Si siempre te escondes y solo me das la razón ¡va a ser un rollo!

Muy defraudado, Wiko siguió explorando pensando:

-Mis padres siempre dicen que hay muchos animales diferentes. Seguro que encuentro alguno que sea un buen amigo.

Absorto en sus pensamientos, cayó a un lugar que nunca había conocido: ¡el agua! Pero lejos de asustarse, empezó a reírse a carcajadas. ¡Qué divertido era chapotear en aquel río! Y de repente, Wiko sintió un intenso dolor en una patita: ¡en el agua había una piraña mordiéndole! Wiko consiguió zafarse del mordisco, pero la piraña empezó a gritarle:

istockphoto-92121157-612x612.jpg

-¡Eh, cobarde! ¿Qué pasa que no peleas? ¡Aquí mando yo y te lo voy a demostrar!

Wiko, sin entender nada de lo que estaba pasando, le dijo:

-¿Por qué me tratas así?

La piraña le contestó:

-Porque aquí mando yo, y tú tienes que hacer lo que yo quiera. Y si me apetece morderte, te morderé, así que cuidado con enfadarme.

Wiko nadó con todas sus fuerzas y antes de alejarse del todo le gritó:

-¡Como trates así a los demás, nadie querrá ser tu amigo!

Wiko estaba confuso. Pensaba:

“Quizás mis padres tenían razón. Hay muchos animales diferentes y yo soy muy pequeño. Sería mejor que me quedara en la madriguera”.

delfin-comun-o-delphinus-delphis.jpg

Y nadando, nadando, río abajo, Wiko llegó al mar. En ese momento, vio como otro animal se le acercaba, y no pudo evitar tener miedo. Pero el miedo se esfumó al ver la gran sonrisa de aquel delfín.

-¡Un conejo en el agua! ¡Qué alegría! ¡Siempre había tenido ganas de conocer a uno!

Wiko le contestó:

-Pues yo estaba deseando salir del agua. Una piraña me ha tratado muy mal.

El delfín le explicó:

-Sí, las pirañas no son buenas amigas, pero hay que ser valientes y decirles que no nos gusta que nos hagan daño. Menos mal que hay otros animales de los que hacerse amigos. A los delfines nos gusta tener muchos amigos para jugar, ayudarnos y darnos mimos.

Wiko no se lo podía creer. ¡Era justo lo que él había soñado! Los dos amigos pasaron toda la mañana jugando y divirtiéndose juntos. Ese día el delfín le enseñó a hacer piruetas y Wiko le enseñó a saltar lo más alto posible. Y desde entonces, Wiko y el delfín se reúnen de vez en cuando para jugar y hacerse compañía. Y los dos están muy felices.

Sara Ferro Martínez

Psicóloga y coach

Grupo Crece

Tips para elegir colegio

colegio-Valladolid-lleno-ninas-Efe_EDIIMA20170210_0742_25.jpg

Si hay una cosa que nos genere dudas como madres y padres, es la elección del colegio de nuestros hijos. Existe mucho escrito sobre cómo elegir el colegio, pero nosotros queremos compartir nuestra experiencia y hablar de los aspectos que hemos observado  dando talleres en diferentes colegios de diferentes características. 

Hay cuestiones básicas en las que siempre nos fijamos: tipo de colegio, filosofía educativa y método. Sin duda son cuestiones importantes, pero es importante que vayamos más allá.

Lo primero que creemos fundamental es visitar el colegio. Pedir cita en horario lectivo, pasearnos por el centro, y, si podemos coincidir con el recreo o un cambio de clase, mejor. En estos momentos podremos valorar muchos aspectos.

¿En qué debo fijarme?


1. Actitud de la figura de dirección/jef@ de estudios.

La actitud nos muestra el clima generalizado, las preocupaciones que tiene el equipo directivo y su actitud hacia ellos. También nos habla de la implicación que tienen con su alumnado. 

2. Ambiente físico.

Nuestros hijos e hijas van a pasar gran parte de su infancia en el colegio, es importante que evaluemos si el aula resulta un lugar agradable.

3. Interacción del profesorado que os vais encontrando.

Nos habla del clima del equipo, que va a tener repercusión en su rol como docentes.

niños-colegio.jpg

4. Trabajos artísticos.

En cualquier cole, podemos observar trabajos artísticos en las clases o en los pasillos, pero la pregunta es: ¿Se trata de un centro que aprovecha recursos creativos con fines docentes o simplemente por cumplir en días como el Día Internacional de la Paz? Es importante porque nos habla de la capacidad que tienen los docentes de enfocar el aprendizaje desde diferentes recursos, confiando en ellos, sacándoles el mayor partido, haciendo que el aprendizaje se integre de diferentes maneras. Podemos observarlo en la riqueza de los trabajos, en la reflexión que nos transmiten que hay detrás y en la variedad.

5. Organización de la entrada al cole, de las salidas al patio o de los cambios de aula.

p1090171.jpg

Esto refleja el clima en el que van a crecer nuestros hijos e hijas. Colegios en los que no existe un protocolo en los momentos de salida al patio o vuelta a clase, suelen tener un nivel de ruido muy alto que puede resultar muy estresante para muchos niños. Además, suelen darse situaciones que favorecen el conflicto (peleas, carreras…).

6. Clima en el patio.

Ahí podemos observar brechas de género, si existen grupos grandes jugando o solo grupos pequeños, si el colegio facilita material para que se desarrollen juegos diferentes…

1602-10-claves-para-elegir-colegio.jpg

7. Disposición de las mesas en clase.

Con ello veremos la importancia que el centro le da al aprendizaje cooperativo y participativo o si, por el contrario, se favorece un aprendizaje individual eliminando el contacto.

8. Sistema de tutorización.

¿Cambian cada año de tutores o se mantienen durante ciclos? Esto favorece una cierta estabilidad y un vínculo e implicación mayores.

9. Sistema de gestión de clases.

¿Se mezcla al alumnado de manera sistemática en algún punto? Este factor habrá que analizarlo en función de la personalidad de nuestros peques, si se sienten cómodos en la exploración social o si necesitan una mayor estabilidad.

10. Actividades.

Durante muchos años, las actividades propuestas en los coles han estado relacionadas con los idiomas y el deporte. Ahora, existen opciones que resultan más inclusivas con los intereses de muchos niños y niñas: Oratoria, habilidades sociales, naturaleza y reciclaje, juegos lógicos…. 

índicemmm.jpg

Estos puntos será importante valorarlos siempre teniendo muy presentes las necesidades de nuestros hijos, sus capacidades, sus motivaciones y su personalidad. Hoy en día existe una amplia variedad de métodos de enseñanza y cada centro cuenta con características que le diferencian del resto. Dedicar un tiempo al análisis de esas diferencias será de los mejores tiempos invertidos de nuestra crianza.

Sara Ferro Martínez

Psicóloga y coach

Grupo Crece

Hacer que el tiempo cuente

article_14043955143.jpg

El tiempo pasa... cada año nos tomamos las uvas y… ¿En qué casa no se comenta lo rápido que pasa el tiempo y cómo hace nada en ese reloj ponía 1997?

A veces los años se convierten en números que se suceden, un convencionalismo carente incluso de valor para muchos. El día 1 amanecemos igual que el 31, nada ha cambiado, por lo que el sentimiento de continuidad y la negación del paso del tiempo vuelve a invadirnos.

Los mecanismos de defensa vienen a protegernos de cosas. Supongo que en este caso la negación tendrá como objetivo que no tomemos contacto con la fugacidad de la vida, que la continuidad nos haga olvidar que la vida puede cambiar en un momento y que no nos demos cuenta de nuestra vida ha pasado por etapas que ya no sucederán.

Parece que no nos guste pararnos a mirar atrás, como si nos diese miedo encontrarnos con algo malo, como si uniésemos ese acto a la nostalgia y otras emociones de carácter negativo. Por eso siempre me sorprende como nuestros pacientes, disfrutan cuando les proponemos como tarea hacer una línea de la vida. A mi me gusta mandar esta tarea de manera abierta, para que cada uno lo plantee a su modo. Esto le da una riqueza extra a la reflexión, que en ocasiones se ha planteado como una obra artística. Cuántas conclusiones podemos sacar con ese ejercicio, que siempre es el resultado de muchas horas de encuentro con uno mismo. Yo recuerdo la mía: en un cuaderno de verdes tenues que me llevaba a lugares donde me sintiese a gusto. Gracias a ella me aprendí:

·  Que cada vida estaba compuesta por muchos episodios.

tiempo3.jpg

·  Que los episodios sucedían de manera inesperada, en forma de regalos de la vida que marcaban un cambio.

·  Que en los episodios difíciles había personas que veían un final que yo no veía y unas soluciones que yo no podía hacer mías, hasta que no estuve preparada.

·  Que no era consciente de la posibilidad de cambio, pensaba que la vida”siempre iba a ser así”.

El ejercicio me sirvió para tomar perspectiva, para tomar conciencia del proceso de la vida, y, sobre todo, para dejar de dar por hecho.

Vivir en la negación del paso del tiempo nos hace dar por hecho que las personas que nos acompañan estarán siempre, que los paisajes cotidianos que enmarcan nuestro día a día van a ser siempre los mismos, que como me siento hoy es mi manera de sentirme.

Y romper la negación, conlleva algo de angustia, pero recompensa con una intensidad que hace que cada día cuente. Me hace capaz de pararme a congelar momentos, a hacer fotos mentales, sabiendo que no van a repetirse, o que algún día echaré de menos esa escena tan cotidiana.

Por eso creo importante tomar conciencia del factor tiempo, para hacernos responsables de nuestro relato, poniendo marcadores y trasformando la nostalgia negativa (“que feliz era y no me daba cuenta”) en orgullo (“cómo disfrutaba de aquellos momentos”).

Sara Ferro Martínez

Psicóloga y coach

Grupo Crece

 

Lo que las nuevas tecnologías pueden aportar a nuestros hijos: una visión positiva

shutterstock_149887034.jpeg

Las nuevas tecnologías han invadido todas las áreas de nuestro día a día. En pocos años, hemos pasado de no conocerlas a situarlas en un lugar central de nuestro trabajo, nuestra educación, nuestra manera de relacionarnos, nuestro ocio… Son tantas las opciones que nos ofrecen, que su  diversidad y avance, son más rápidas que nuestra capacidad para integrar los cambios, y adaptarnos a ellos de una manera consciente.

Este es  uno  de los problemas que nos supone hoy en día la tecnología: Nos resulta inviable abarcar todas sus opciones, conocerlas y saber manejarlas, optimizando sus aportes positivos y neutralizando los posibles peligros que puedan ofrecer. 

 

Esta realidad toma gran importancia en la educación de las nuevas generaciones, más aún cuándo crecen en este mundo tecnológico de manera natural, con más capacidad para explorar y conocer que las generaciones anteriores, que han tenido que incorporar la tecnología de una manera más gradual.

La diferenciación entre nativos  digitales e  inmigrantes  digitales, términos adoptados por Marc Prensky,  es crucial para entender el problema de las tecnologías en las familias actuales. Nos encontramos en un momento  en el que dos generaciones conviven con una  concepción diferente de la tecnología,  lo que está  dificultando en ocasiones el entendimiento y el encuentro entre ambas, en torno a este asunto. 

Los inmigrantes digitales, es decir, los padres, vive en el mundo de la tecnología desde el temor, la inexperiencia y una sensación de falta de control, mientras que los nativos digitales, sus hijos, viven la tecnología como algo normal de su
día a día, desarrollándose y creciendo en ella en la misma medida en la que se desarrollan y descubren otros ámbitos del mundo.

La tecnología es un hecho, percibirla como el enemigo, temerla y relacionarnos con ella desde los peligros que pueda suponer es un esfuerzo titánico por frenar algo imparable. Conocer las opciones que nos aportan, entendiendo que en la realidad de nuestros hijos está integrada la tecnología y lo estará, nos ayudará a percibir la tecnología de una manera natural, pudiendo maximizar sus puntos favorables y cuidando a los niños de sus puntos más negativos.

Al igual que en otras muchas áreas, como padres necesitamos hacer un esfuerzo por comprender la función que cumplen las tecnologías en la vida de nuestros hijos.  De este modo, podremos relacionarnos con  ellas de una manera más realista y conocer de una manera más profunda a nuestros hijos, sus motivaciones e intereses,  pudiendo hacer hincapié en nutrirles como padres en esos aspectos que ellos buscan en las nuevas tecnologías. 

Por lo general, los intereses de los  niños y adolescentes en torno a las nuevas tecnologías y redes sociales están relacionados con los siguientes aspectos:

1. Evasión, descarga de adrenalina, desconexión.

Los niños encuentran en los videojuegos una manera de descargar la energía que tanto les caracteriza de una manera rápida, fácil y accesible. Los adolescentes comienzan a sentir el peso de la exigencia de la sociedad sobre ellos. Lo que antes era disfrute y juego empieza a ser esfuerzo y trabajo, por lo que su necesidad de desconexión y de evasión también se acentúa.

Comienzan a valorar más su tiempo de ocio, como una adaptación a la vida adulta en la que deber y ocio están diferenciados. Los videojuegos les permite compatibilizar ambas de una manera rápida, ya que pueden tener ocio y obligación en el mismo lugar y sin una gran transición de tiempo entre uno y otro. Desde el rol de padres comprender su necesidad de evasión y desconexión y promover
alternativas que involucren un rol más activo puede favorecer este control sobre las nuevas tecnologías de modo que, otras actividades puedan alternar con los videojuegos.

Conocer las características de los videojuegos que les gustan a nuestros hijos y compartir ese espacio con ellos será una manera de crear un clima favorable que facilite la comunicación y la puesta de límites.

2. Autoconcepto

Las redes sociales giran mucho en torno a la persona, al perfil de cada uno. Las nuevas generaciones cuentan con las nuevas tecnologías como una fuente más de creación de su autoconcepto: observan
modelos, exponen sus preferencias, se crean su personalidad y la muestran. 

El ejercicio de buscar qué les caracteriza, lo que les hace especiales para mostrarlo al mundo, hace que las nuevas generaciones tengan un mayor conocimiento de ellos mismos, de cómo son, qué imagen proyectan y qué emociones generan en los demás. Desde nuestro rol de padres al conocer el autoconcepto de nuestros hijos, como se perciben, es una gran ventaja, ya que dicho autoconcepto tendrá un papel protagonista en sus relaciones, actitudes y decisiones presentes y futuras.

En muchas ocasiones nos centramos tanto en los aspectos en los que nuestros hijos pueden mejorar que olvidamos recordarles lo positivo que vemos en ellos.  

Llenando su autoconcepto desde casa, su necesidad de construirlo en base a los demás será menor.

3.  Autoestima

Las redes sociales son fuente también de refuerzo y crítica, dos cosas que tendrán un papel  importante en la autoestima de nuestros hijos. A través de las redes sociales, sienten más libertad para expresar lo que les gusta y lo que no, los sentimientos y sensaciones que les generan diferentes fotografías o comentarios, sus opiniones y vivencias. Además, las redes sociales e internet por lo  general, es una oportunidad que permite a los menores relacionarse con personas con un perfil afín a ellos, con los mismos intereses y motivaciones. Esto les otorga más libertad para elegir quien quieren ser, sin sentirse raros o diferentes, viviendo en un mundo más global en el que tienen facilidad de conocer gente con gustos diferentes, aunque no sean los mayoritarios en su entorno.

3. Construcción de un concepto sobre diferentes realidades

A través de las vivencias compartidas, de las noticias a las que acceden, de los vídeos que crean moda entre los jóvenes, éstos van creando su propia conciencia sobre la realidad, sobre el mundo. El aumento de información a la que acceden les permite tener una imagen del mundo más globalizada, más realista y más documentada, aunque no toda la información sea igual de valiosa. Como padres podemos reforzar esta actitud de búsqueda e información en  nuestros hijos y ayudarles a crearse un criterio que les permita filtrar la gran cantidad de información que reciben de una manera óptima, generando en ellos un espíritu crítico.

4. Construcción de red social

La construcción de la red social funciona en dos sentidos: afianzar las relaciones que han establecido en sus círculos y creación de nuevas relaciones. A través de las redes sociales afianzan las relaciones que tienen con su entorno y mantienen la relación con personas que dejen de estar  a su alcance por alguna razón. Tratan temas comunes, muestran sus lazos en público como una manera de afirmarse en la importancia que tiene para ellos esas relaciones y expresan sus sentimientos de una manera más abierta de lo que se permiten hacerlo en público. Esto hay que entenderlo como un extra: hoy en día expresan más sus emociones y perspectivas. Internet brinda a las nuevas generaciones un sinfín de opciones para relacionarse con personas que a priori tengan cosas en común con ellos. A través de los foros o las cuentas dedicadas a determinados clubes deportivos, a cantantes, a hobbies, etc., se convierten en seres activos en sus relaciones, eligiendo el grupo que sienten que les aporta algo, en el que se sienten a gusto y en el que se sienten aceptados. Incluso esos niños que pueden tener el estigma en el colegio, se sienten aliviados al observar que no son los únicos, al compartir experiencias con otros iguales, al observar que no son peores, ni raros.

5. Comunicación

Vivimos en la Era de la Comunicación. La comunicación es algo que nos caracteriza como especie, por lo que está en nuestra naturaleza buscarla y potenciarla. A medida que avanzan las nuevas tecnologías, más capacidad de comunicación tenemos. Las nuevas generaciones tienen integrada
esta actitud de búsqueda de maneras de comunicación: las exploran, las comparten, las ponen de moda e incluso las crean.  Muchos padres se preocupan de que se comuniquen solo a través de lo virtual, sin embargo, tenemos que entenderlo como un extra: los niños que tienen facilidad de
comunicación en persona también ejercitan su comunicación en lo virtual, y los niños que tienen dificultades en lo personal, encuentran un entorno que no les es tan amenazador y que puede servir como un contexto de entrenamiento, en el que desarrollen habilidades que les haga sentirse seguros para avanzar en el cara a cara. Crear ese clima de aceptación de la tecnología nos hará aumentar nuestra capacidad de comunicarnos con nuestros hijos, ya que para ellos es un tema que les moviliza y les motiva.

Sara Ferro Martínez

Psicóloga familiar

Grupo Crece

El duelo en los niños/as

duelo-infantil.jpg

La perdida es una de las experiencias vitales que más dolor causa al ser humano. La sensación de angustia al sentir que algo amado ya no esta a nuestro alcance es algo que experimentamos desde nuestros primeros meses de vida, cuando no hemos adquirido la permanencia del objeto, capacidad que nos permite ser conscientes de que, aunque no estén a nuestra vista, las
cosas siguen existiendo.

El proceso de adaptación a la pérdida se conoce como duelo. Muchas veces nos referimos al duelo como el periodo emocional que sucede a una muerte de un ser querido, sin embargo, experienciamos tantos tipos de  duelos como tipos de pérdidas en nuestra vida: la pérdida de trabajo, el fin de una relación o tener que emigrar a otro país son experiencias vitales que conllevan un duelo. Cada duelo es, por lo tanto, una experiencia diferente, con una manifestación, intensidad y una duración particular.

Y si las pérdidas están presentes a lo largo de toda nuestra historia, también lo estarán los duelos, aunque la conciencia de que los niños puedan sufrir procesos de duelo es poco extendida aún hoy en día: tendemos a pensar que los niños se olvidan pronto de las cosas, que no se dan cuenta de lo que sucede o que superan las cosas con más facilidad. También buscamos protegerles del dolor ocultando las pérdidas o minimizándolas. 


Lo cierto es que los niños perciben la perdida y el sufrimiento que conlleva, aunque es posible que la expresión de su dolor sea diferente a la de los adultos: 

  • Los niños tienen más dificultad para diferenciar entre la tristeza y el enfado. Además, al ser esta última una emoción que conlleva conductas más llamativas, los niños suelen elegirla como medio de expresión de su malestar.

  • Pueden experimentar conductas regresivas, como descontrol de esfínteres o pérdida de habilidades adquiridas.

  • Los niños pueden aislarse si no comprenden su malestar y se ven incapaces de comunicarlo.

  • Pueden jugar a juegos en los que la muerte este mas presente de lo habitual.

  • Los dibujos son un medio por el que los niños expresan sus emociones, por lo que los cambios en el universo emocional de los pequeños se harán presentes en él.


Como podemos ayudar a los niños a gestionar sus duelos?:

duelo infantil 2.png
  • Hablar claramente de la perdida, explicarle lo ocurrido para evitar sentimientos de culpa.

  • Proteger a los niños desde la comprensión y la legitimación de sus emociones. Si les ocultamos y negamos la perdida se sentirán confusos y no sabrán a quien acudir.

  • No hacer de la perdida un tabú: compartir y escuchar, legitimar el derecho del niño a sentir.

  • Comprender los sucesos de la infancia que pueden suponer duelos para los niños: la pérdida de un muñeco importante para ellos, no ser aceptados en el cole, separarse de un amigo, que mamá o papá amplíen su horario de trabajo o el nacimiento de un hermano son sucesos que los niños pueden vivir con gran impacto emocional, aunque desde la perspectiva adulta puedan tener otro significado.

  • Proponer a los niños rituales que les ayuden a superar el duelo o a hacerlo menos doloroso: enviar un globo al cielo con un mensaje para la abuela o el abuelo, hacer una fiesta de despedida antes de cambiarles de colegio y que los amiguitos escriban en un libro mensajes de ánimo... Los rituales de despedida son de gran importancia en todo proceso de duelo ya que nos preparan para afrontar la nueva situación.


En los niños, como en los adultos, la expresión de las emociones y pensamientos negativos, así como sentirse apoyados y queridos, aún en sus momentos más bajos, son la base que necesitan en su proceso de duelo.

Sara Ferro Martínez

Psicóloga y coach

Grupo Crece


Grupo Crece en Malakids

El equipo de Grupo Crece, estuvimos en el festival Malakids el fin de semana 27 y 28 de Septiembre. Es un Festival urbano para las familias que se organiza cada año en el barrio de Malasaña. 

Fue toda una experiencia en la que pudimos ofrecer parte de nuestros talleres para niños, adolescentes y familias de forma gratuita en las carpas del festival.

Os dejamos algunas imágenes inolvidables del evento. ¡¡¡Esperamos que las disfrutéis!!!


Los personajes de mi vida: esos roles que reproducimos...

¿Os suenan frases como  “pareces otro delante de tu mujer” o “cuando estás con tus padres no te reconozco”?

Frases de este estilo nos han acompañado en diferentes momentos de la vida y es posible oírlas de muchas personas. Algunos reaccionan desde la preocupación ante este tipo de afirmaciones, entendiéndolas como un ataque o duda sobre algo vital en nuestras vidas: nuestra identidad. Sin embargo, esto no es más que la evidencia del juego consciente o inconsciente que jugamos en nuestro día a día a lo largo de nuestra vida: un juego de roles.  En cada uno de los ámbitos de nuestra vida (trabajo, familia, amigos, etc.)  desempeñamos un rol, un personaje que tiene una función determinada y unos comportamientos que componen una perfecta sinfonía para conseguir que esa función se vea reforzada. Hay personas que tienen un rol en el que se sienten cómodos  y buscan la manera de jugar siempre desde el mismo personaje, mientras que otros adaptan su rol a las necesidades del entorno en el que tengan que actuar, jugando roles diferentes en función de las circunstancias.

¿Es mejor mantener siempre un rol o jugar diferentes roles?

Como casi toda diciotomía, no podemos afirmar que exista una opción buena de manera absoluta.  Pongamos como ejemplo una persona fijada en el rol del luchador, encarnado en el personaje del Guerrero. Un Guerrero, para serlo, necesitará siempre causas por las que luchar, estará siempre en alarma y con la espada lista para desenvainar, haya o no razones para hacerlo. Pueden incluso llegar a buscar conflictos en los que participar y dificultades que superar con el fin de no perder su identidad de luchadores, con el desgaste que supone vivir una vida de batallas. Ahora veamos el caso de una mujer Maga en su vida laboral (sacando trabajo adelante en las peores condiciones, con soluciones para cada problema y siempre con un toque de creatividad) que en su familia juega el rol del Demonio de Tasmania (no queda nada en orden a su paso, olvida fechas importantes y genera más problemas de los que soluciona). Nuestra Maga-Demonio seguramente sentirá malestar al ver las diferencias que existen en sus roles, sufriendo un conflicto de rol que le puede generar una crisis de identidad.

El conflicto de rol se produce cuando sentimos que en nuestra vida desempeñamos roles incompatibles o cuando pensamos que un grupo de personas tiene expectativas de nosotros que no se corresponden con nuestros comportamientos actuales.

 

 

El punto de bienestar, como en muchos otros aspectos de la salud mental, está en la libre elección. ¿Has elegido los roles que desempeñas?, ¿te sientes a gusto en esos roles?, ¿te gustaría explorar un nuevo rol en algún ámbito de tu vida?

Como hemos explicado al inicio, los roles solo forman parte de un juego en el que nosotros elegimos la dirección en la que queremos mover nuestra ficha .

Muchas veces el miedo a las reacciones de los demás ante un nuevo rol nos impide explorar y nos hace anclarnos en el rol del bueno, del gracioso, del superhéroe e incluso del gruñón. Pero ante este miedo debemos plantearnos si nos merece la pena que los demás solo conozcan una de nuestras facetas o si queremos generar relaciones plenas en las que nos sintamos libres de explorar y elegir el rol que mejor nos sienta en cada momento.

Quizá tus amigos agradezcan que no coartes tu faceta mimosa con ellos, o tus padres que les deleites con tu fabulosa tortilla de patatas. 

Sara Ferro Martínez

Psicóloga y coach

Grupo Crece

Mi concepción de la pareja

pareja.jpg

El concepto de pareja parece ser tan universal que su definición nos resulta innecesaria. Muchas veces partimos de la base de que si se trata de un concepto tan arraigado en nuestra especie y todos sabemos lo que es una pareja, la definición ha de ser clara y unánime. Sin embargo, si preguntáramos a cada persona por una definición de pareja, cada uno haría hincapié en un aspecto concreto, pondría el énfasis en algo diferente; incluso es probable que su concepto de pareja distara en algún aspecto del que su propia pareja posee. El concepto de pareja es un concepto tan genuino que involucra y resume gran cantidad de valores, concepciones y expectativas vitales que se encuentran en lo más profundo de las personas, haciendo de él algo enormemente heterogéneo.

Nuestra concepción de la pareja se nutre de una gran cantidad de fuentes: modelos que nos han influido, experiencias, historias, roles, mensajes de la sociedad y la manera que vivimos los cambios que en ella se suceden. Existen pues una gran cantidad de influencias que a lo largo de nuestra vida van configurando y puliendo nuestro “yo en pareja” y nuestro ideal de pareja.

 ¿Qué influencia tiene mi concepción de pareja en mi vida? Aunque no seamos conscientes, nuestro concepto de pareja guiará nuestra manera de aproximarnos y tratar a las personas con las que vislumbremos una posibilidad de conformar una pareja. Seremos así más activos o más pasivos, nos mostraremos siguiendo un rol social determinado u otro, nos mostraremos al descubierto o nos enfundaremos la mejor de las armaduras. Puede que incluso hagamos cosas que nunca habíamos hecho en otros aspectos de nuestra vida, respondiendo a ideas o mitos, sintiéndonos extraños en el rol que asumimos (¿por qué me muestro sumisa en pareja cuando en mi vida laboral soy líder?, ¿por qué me esfuerzo tanto en mostrar unos atributos cuando son otros los que más valoro de mí mismo?, ¿por qué siempre elijo un perfil de persona que no me conviene?).

Conocer nuestro concepto de pareja nos hará conocernos de una manera más profunda, nos ayudará en el proceso de buscar pareja, favorecerá la elección de una persona adecuada y dará lugar a una comunicación en la pareja desde la consciencia y la responsabilidad. 

 

Sara Ferro Martínez

Psicóloga y coach

Grupo Crece

No perdamos nunca la ilusión

risa de niña

La ilusión es un sentimiento positivo que nos inunda cuando nos encontramos en una situación novedosa, muy deseada o con gran carga positiva para nosotros. Está muy relacionada con las expectativas, los planes y el futuro. Por eso, a veces la relacionamos tanto con la infancia,  con la emoción de descubrir, de construir, de poder hacer cosas, de crecer y darse cuenta de ello.

Parece que la sociedad de hoy ha perdido la capacidad de ilusionarse. La falta de salidas, los caminos que se cierran, las malas noticias que se suceden en los medios de comunicación crean un clima en el que la ilusión parece no tener cabida. Casi parece que la ilusión es patrimonio de aquellos inconscientes o insensibles que viven ajenos a la realidad.

Pero no podemos vivir sin ilusión. No podemos hacer de ella un sentimiento nostálgico de otro tiempo mejor, o de la niñez en la que los problemas de los mayores eran eso, de mayores.

La ilusión es algo de lo que tenemos que apoderarnos. Y para ello es preciso buscar nuevas ilusiones, quizá en las cosas más cotidianas.

¿Alguna vez os habéis parado a pensar en qué cosas os hacen ilusión? Ese es el primer paso para encontrarla. Y cuanto más larga sea la lista, más fácil será que la ilusión se asiente en nuestro día a día.

Sara Ferro Martínez

Psicóloga y coach

Grupo Crece

La comunicación con los niños

comunicación con los niños

Cuando tratamos con niños muchas veces nos situamos en una posición que nos dificulta llegar a ellos, comunicarnos y entenderlos. Tendemos a sub o sobreestimar las capacidades de comunicar y entender de los niños,  evaluándolas siempre desde parámetros adultos.

Los niños poseen su propia manera de comunicar, adaptada a su nivel de desarrollo y a su manera particular de ver la vida, y debemos de atenderla y valorarla tal cual como es. Ellos pueden verbalizar generalmente sus problemas y sus preocupaciones, de una manera más sencilla a nivel verbal pero con gran riqueza de matices a nivel no verbal. Si escuchamos desde una visión de adultos, probablemente nos será difícil empatizar con los sentimientos del niño, al situarnos en un plano diferente. Permitirnos dejar nuestro mundo adulto a un lado y atender a los niños, tanto en su expresión verbal como no verbal, esforzándonos por comprender lo que sus alegrías, preocupaciones e inquietudes suponen para ellos, nos facilitará la comunicación y sentaremos una base de confianza a la vez que, como adultos, estaremos transmitiendo mensajes de gran importancia para la felicidad y autoestima de los niños: me importas, tienes derecho a sentir lo que sientes y me gusta que lo compartas conmigo.

Sara Ferro Martínez

Psicóloga familiar y coach