Meditación y relajación para niños

Anterior      Siguiente

Todos los lunes de octubre a junio

de 18 a 19 horas

50€ al mes

 

Lugar de realización:

Grupo Crece

C/ Bravo Murillo, 60, 1º Izq.

 

Si te apuntas todo el año te regalamos un mes y matrícula gratis.


El taller

Destinado a niñ@s de 6 a 11 años.

Una manera amena y entretenida de desarrollar su potencial creativo, su capacidad de escucha, de resolver problemas y superar retos. Es una oportunidad de aprender jugando a cultivar la atención, la alegría y el sentido del humor, a disfrutar del silencio y relacionarse con su entorno desde una visión calma y segura. Aprenden a relajarse y a concentrarse más en los estudios mejorando su rendimiento.

Se trabajarán aspectos como la coordinación, la flexibilidad, la gestión de energía, el autocontrol y autoestima, propiciando un espacio de reconocimiento a la individualidad de cada participante. Desde el trabajo en grupo se promoverá la expresión de emociones y sentimientos así como los valores del respeto, la tolerancia y la solidaridad.

Objetivos

- Fomentar la auto aceptación y la aceptación de los demás. 
- Reconocer emociones y canalizarlas
- Aprender a tener pensamientos positivos y a manejar las interferencias mentales (preocupaciones, temores)
- Experimentar los momentos de actividad y reposo identificando las cualidades y beneficios de cada uno de ellos.
- Desarrollar una conciencia corporal e incrementar el dominio de su cuerpo en el espacio, conocer sus posibilidades.
- Adquirir herramientas para lograr un estado de calma y paz interior cuando así lo necesiten
- Aprender a respirar y experimentar placer mediante la relajación.
- Desarrollar la atención y la concentración. 

Contenidos

  • Ejercicios de relajación muscular y estiramientos.

  • Dinámicas lúdicas para trabajar posturas y gestos (Asanas y Mudras). 

  • Ejercicios de respiración (Pranayamas).

  • Juegos de interacción con objetos (globos, cintas, bastones).

  • Expresión corporal.

  • Visualizaciones guiadas a través de cuentos, música y sonidos.

  • Cantos y danzas tribales.

  • Cuencos tibetanos y campanas.

  • Elaboración de instrumentos musicales (tambor, palo de agua).

  • Realización de mandalas y composiciones colectivas a través del dibujo y la pintura

 


Información e inscripciones

icono teléfono web.jpg

91 128 84 60


¡Danos tu opinión!