Películas sobre psicología: Un corazón en invierno

Un corazón en invierno es una pélícula que conmueve, llena de emociones contenidas y expresadas, un film de Claude Sautet con Daniel Auteuil y Emanuelle Béart, que encarnan a sus principales protagonistas, dos personajes valientes y fuertes cada uno a su manera. Y otro protagonista... la exquisita música de Maurice Ravel.

 

Título original:  Un coeur en hiver

Año 1992

Duración: 105 min.

País:  Francia

Director:  Claude Sautet

Guión: Claude Sautet, Jacques Fieschi, Jérôme Tonnerre

Música: Maurice Ravel

Fotografía: Yves Angelo

Reparto Daniel Auteuil, Emmanuelle Béart, André Dussollier, Elizabeth Bourgine, Brigitte Catillon, Myriam Boyer, Jean-Claude Bouillaud, Stanislas Carré de Malberg, Dominique de Williencourt, Jeffrey Grice, Luben Yordanoff, Maurice Garrel

Productora Film par Film / Orly Films / Sedif / Panavision / D.A. Films / FR3 Films Productions

Premios:

1993: Premios BAFTA: Nominada a la mejor película en habla no inglesa

1993: Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Daniel Auteuil)

1992: Festival de Venecia: León de plata (mejor director) y FIPRESCI

1992: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero, actor (Auteuil) y actriz (Béart)

1992: Premios César: Mejor Director y Actor Sec. (Dussollier). 9 nominaciones

Stéphane y Maxime son luthier, fabrican y reparan violines y otros instrumentos de cuerda.

Un día Maxime le confiesa a su amigo que se ha enamorado de Camille, una joven y bella violinista.

Los primeros encuentros entre Camille y Stéphane son fríos, pero poco a poco ella empieza a sentirse atraída por el frío e imperturbable socio de su novio.

Os invitamos a reflexionar sobre las emociones.  ¿Expresamos nuestra emociones? ¿De qué manera lo hacemos? ¿Llegamos a desaprovechar algunas oportunidades que nos brinda la vida por miedo a esas emociones? ¿Por miedo a perder?

A través de este conjunto de personajes, que van desde la más absoluta represión de emociones hasta la mayor franqueza en la expresión de las mismas, entraremos en sus vidas y sus experiencias de amor, de amistad, de soledad, de frustración, de dolor, de valentía, de tolerancia, de lealtad, de celos, de tristeza...

Todo ello envuelto en una profunda sensibilidad a través de su música, la fotografía y los planos de la película

Películas sobre psicología: Del revés (Inside out)

"Del revés (Inside out)", película de Disney Pixar, será la excusa para sumergirnos en el universo emocional y comprender qué son las emociones, cómo funcionan, para qué nos sirven y cómo podemos gestionarlas.

Aunque se trata de una película de dibujos animados, entendemos que está dirigido a todos los públicos y que son los adultos los que pueden aprender de un manera sencilla aspectos de las emociones para aplicarlos a sí mismos y a también usarlos en la educación de los más pequeños.

Título original: InsideOut 

Año: 2015

Duración: 94 min.

País:  Estados Unidos

Director: Pete DocterRonnie Del Carmen

Guión: Pete Docter, MegLeFauve, JoshCooley (Historia: Pete Docter, Ronnie Del Carmen)

Música: Michael Giacchino

Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures

Género: AnimaciónFantásticoAventurasComedia | InfanciaFamiliaCine familiarPixar.3-D

 

En su esfuerzo por renovarse, Disney Pixar nos sorprende en esta película con un tema diferente: las emociones, la gestión de las mismas y sus consecuencias en el comportamiento. A través de Rylie, una preadolescente de 12 años, nos ilustran la manera en la que se conforma nuestra psique, diferenciando entrelas parcelas que confirman nuestra personalidad y las emociones que guían nuestras decisiones. La trama en la que se desarrolla la película es una situación generalizada en el ser humano: una crisis del ciclo vital, en la que las emociones se ven descompensadas, surgiendo sensaciones con un tono más negativo. Ante esta situación, la Alegría se erige como líder, intentando dominar la situación controlando al resto de emociones. Sin embargo, su intento por mantener a Rylie feliz en una situación en la que no le corresponde estarlo solo consigue bloquearla, haciéndola sentirse perdida e insegura. A lo largo de su aventura por romper con el bloqueo de Rylie, Alegría se da cuenta de que no es la única emoción positiva y que el resto de compañeras, Miedo, Asco, Enfado y Tristeza tienen una función, son necesarias para Rylie. De esta manera puede dotar a cada una de ellas del espacio que necesita, permitiéndoles expresarse para poder sentirse bien.

Del revés nos pone delante un espejo: en una sociedad en la que todo son mensajes positivos y sonrisas a la galería, nos olvidamos de la importancia de permitirnossentir otras emociones y otorgarles un papel en nuestras vidas, nuestras decisiones y nuestras relaciones. De esta manera nos envía un mensaje muy necesario: no te sientas culpable por sentirte triste, enfadado, o por tener miedo. Permítete expresarte en tu plenitud, ya que esas emociones también forman parte de tí y quizá su expresión sea la única manera de poder volver a conectar con la alegría.