Beneficios de las actividades al aire libre en el desarrollo psicosocial de nuestros hijos

CAMPAMENTO DE VERANO PUBLI WEB.jpg

Muchos padres se quejan de que sus hijos consumen mucho tiempo delante del ordenador, la tele y los videojuegos. Estas actividades, aunque sean sus preferidas, limitan en gran medida sus experiencias de aprendizaje.

En este tipo de actividades el niño suele ser un receptor pasivo de los estímulos que provienen de los medios audiovisuales por lo que experimenta un repertorio limitado de respuestas emocionales e intelectuales. La mayoría de los juegos y programas hacen que el niño no interactúe con otras personas realizando estas actividades en solitario, además, ve menguadas las posibilidades de crear o imaginar porque todo le viene dado, está hecho. Uno de los aspectos más significativos es que accede a valores, en ocasiones, contradictorios con  respecto a aquellos que queremos que aprenda.

Esto no significa que debamos limitar al cien por cien el acceso a estas diversiones, sino que tenemos que generar alternativas que sean más educativas y enriquecedoras. Una opción estupenda para nuestros hijos son las actividades al aire libre.

danzaterapia niños.jpg

Aquellas actividades lúdicas que se realizan en el medio natural (juegos de equipo, deportes, excursiones…) suponen para niños y jóvenes el desarrollo de un conjunto de competencias necesarias para su desarrollo psicosocial.

Por un lado, este tipo de actividades requieren de la interacción con otras personas. El niño o el adolescente se desarrolla adecuadamente en la relación con los otros, aprende a regular sus emociones, a relacionarse, a conversar, a resolver conflictos, a crear lazos afectivos, a conocer las reglas del funcionamiento de la sociedad, a fijar lazos familiares...

Las actividades al aire libre proporcionan una riquísima variedad de experiencias sensoriales y emocionales. Generalmente, se activan los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. El ambiente de las ciudades y las rutinas diarias nos alejan de experiencias sensoriales variadas y estimulantes para el desarrollo de nuestras sensibilidades que proporcionan bienestar y relajación.

El contacto con la naturaleza facilita que desconectemos de los problemas, que nuestra percepción esté en la estimulación externa y no estemos tan pendientes de nuestras preocupaciones. Vivimos en el mundo de la prisa y tomar contacto con el medio natural y con las sensaciones que éste ofrece, como la brisa en la cara, el olor de las flores, bonito paisaje…, nos hace conectar con el aquí y ahora. Pararnos a disfrutar de estas emociones básicas nos ayuda a relajarnos. 

Las experiencias educativas al aire libre favorecen la creatividad

familia.jpg

La cantidad de experiencias emocionales que tengan nuestros hijos les aportarán una guía de conocimientos sobre sí mismos y más herramientas para el autocontrol. Debemos hacer hincapié en que la experimentación de emociones positivas y relajantes abre la puerta del aprendizaje y previene el aburrimiento o la apatía.

Por otro lado, permiten la exploración de las propias competencias y limitaciones, y posibilitan la adquisición de destrezas. La actividad física es muy importante de cara al equilibrio de nuestro organismo, descarga las tensiones, proporciona mayor control de uno mismo y provoca sensaciones de euforia y felicidad. Las experiencias educativas al aire libre favorecen la creatividad y la búsqueda de soluciones a los problemas o contratiempos.

Finalmente, abren la puerta a la educación de valores muy importantes desde el contacto directo con esa realidad y desde el disfrute: el cuidado de la naturaleza y del planeta, saber compartir, saber ganar y perder, respetar y amar a los animales, disfrutar de la interacción con los demás, la cooperación...

Todos estos elementos combinados hacen de las experiencias al aire libre una opción educativa inigualable. Existen múltiples opciones de ocio al aire libre. A la hora de buscar o seleccionar alguna opción, es importante, adaptarse a los intereses y capacidades de nuestros hijos y potenciar su realización en familia o con niños de su misma edad.

Raquel López Vergara

Psicóloga y coach

Superación personal. Las claves para superarSE

La superación personal tiene que ver con el esfuerzo, con la capacidad de autodisciplina, la capacidad de planificar metas y objetivos concretos. Si no hay disfrute y placer la superación pierde todo sentido. Cualquier persona necesita estimulación y movimiento, novedades y percepción de autoeficacia. Conseguir estos logros provoca una de las mayores expresiones de la alegría: el orgullo y no lograrlo conlleva frustración.

Read More

Qué regalar a los niños por Navidad

Niños regalito navidad 558x372.jpg

Se dice que los niños de hoy en día tienen “de todo”. Yo no estoy tan segura. Tienen ropa nueva, videoconsolas de última generación, multitud de juguetes... y en estas fechas navideñas se harán con una escandalosa colección nueva de todos estos objetos, ¿realmente deseados? Probablemente acabarán arrinconados en breve espacio de tiempo.

Aún así, los niños de hoy en día NO tienen de todo. Quizá no tengan un pueblo en el que poder desbocarse y disfrutar con libertad o hermanos con los que aprender a compartir o tiempo suficiente con sus padres, en definitiva, pueden estar carentes de experiencias vitales más enriquecedoras que la televisión y las consolas.

Párense a pensar el efecto que este consumismo sin sentido tiene para la educación en valores de los niños, cómo después les reprochamos no saber esforzarse ante las dificultades o valorar el esfuerzo de los demás. Párense a pensar qué es lo que más ilusión le puede hacer a este niño o niña, qué necesita realmente y va a enriquecerle como persona.

Algunas ideas tienen que ver con actividades para compartir en familia, actividades al aire libre que desarrollan muchas habilidades en los niños y favorecen la relajación, talleres creativos donde compartir la experiencia con otros niños y sus familiares, un viaje especial lleno de cosas nuevas, tiempo para crear algo que pueda ser gratificante: la comida preferida del niño, un pastel casero, construir un juguete en familia, juegos educativos que además son divertidos.

Raquel López Vergara

Psicóloga y coach

Bienvenidos al Blog de Crece

Este nuevo espacio te ofrecerá la posibilidad de conocer aspectos relevantes sobre el desarrollo personal y profesional, reflexionar y abrir la posibilidad de debate sobre temas importantes de nuestras vidas. En CRECE luchamos por conseguir, a través de nuestro trabajo vinculado al desarrollo integral del ser humano, que las personas se conozcan mejor y se sientan bien consigo mismas, abriendo camino al cambio y a la evolución.

Creemos que la comunicación es muy importante por lo que escucharemos tus propuestas y comentarios sobre nuestros post y nuestros talleres, agradeciendo tu feedback. Atenderemos tus preguntas y te ofreceremos poder compartir tus reflexiones sobre los temas que nos interesan.

¡Anímate a participar!